Por eso las llamo Maripilis en lugar de Marías, jejeje...!!!
Hacía tiempo que buscaba la receta de las típicas Marías pero nada de nada y al final he creado esta receta de la que me siento muy satisfecha.
Salen tostaditas, crujientes, se pueden mojar perfectamente en la leche sin que se desmoronen y al mismo tiempo se empapan bien...!!!
Para guardarlas mejor en bolsitas de celofán o con papel de aluminio porque en bolsas de plástico o fiambreras se ablandan (al igual que las marías industriales).
Con los ingredientes que he puesto me han salido 30 galletas.
INGREDIENTES:
- 100g de mantequilla pomada (blanda, fuera de la nevera)
- 200g de harina
- 100g de azúcar moreno
- 1 cucharadita tamaño café de bicarbonato
- esencia de vainilla (yo una cucharadita tamaño café de vainilla en polvo de la marca Vahiné)
- 4 cucharadas soperas de agua
- 2 cucharadas soperas de miel
- media clara de huevo semibatida
- En una sartén tostamos la harina, sin pasarnos, que cambie de color y sin dejar de remover con una cuchara de madera. Reservamos.
- En la misma sartén fundimos el azúcar a punto de caramelo y lo extendemos sobre un papel de horno para poderlo separar una vez frío. No lo echéis en un plato porque una vez frío se queda pegado y os quedaréis sin caramelo y sin plato.
- Una vez frío el caramelo lo trituramos en el molinillo de café y os quedará como una harina.
- En un bol echamos la mantequilla pomada y el caramelo pulverizado y con la varilla de mano vamos mezclando hasta conseguir una mezcla fina y homogénea.
- Seguidamente le echamos la harina tamizándola con un colador, el bicarbonato y la esencia de vainilla y seguimos amasando con las varillas.
- Batimos una clara de huevo, no hace falta que esté a punto de nieve. Reservamos.
- Le echamos a la masa 4 cucharadas de agua y dos de miel y seguimos amasando, ahora ya con las manos.
- Le echamos poco a poco la clara de huevo y vamos amasando hasta que veamos que coge una consistencia que se puede estirar sin romper.
- Hacemos una bola, la envolvemos en film y la guardamos un rato en la nevera para que se asienten los ingredientes.
- Precalentamos el horno a 180º (yo con aire).
- Estiramos parte de la masa con el rodillo pero sobre un papel de horno porque las haremos tan finitas como podamos y si las hacemos encima del papel nos será muy fácil despegarlas sin que se deformen para poderlas colocar en la bandeja del horno.
- La bandeja del horno la tendremos preparada también con papel de horno.
- Una vez colocadas en la bandeja de horno con un tenedor las pinchamos haciéndoles los dibujitos que queramos.
- Las metemos en el horno (en la parte central) durante 8 minutos.
- Yo las he hecho en varias tandas.
- Al sacarlas aunque parezcan blandas es normal, no las toquéis de la bandeja hasta que enfríen y es entonces cuando quedan crujientes.
- Que aprovechen...!!!
- Si alguien las prueba que me diga qué tal le han salido!